Las luces de la bicicleta: ser visto y ver.
Entre los elementos obligatorios para circular en bicicleta por la ciudad de noche, o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan la visibilidad, están una luz de posición delantera blanca y trasera roja, además de un catadióptrico trasero rojo, no triangular (artículo 39 de la Ordenanza de Movilidad de Madrid). A continuación analizamos las características que deben tener unas buenas luces para la bicicleta, y os recomendamos varias marcas.
LUCES DE SEGURIDAD.
El objetivo de las luces para el bici_mensajero es hacer visible al ciclista dentro del tráfico intenso de la ciudad ("luces de seguridad") pero también aportar luz a la calzada en aquellos sitios donde no haya iluminación pública ("habelos hailos"). El artículo 98 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003) y el artículo 22.4 del Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998), señala que por la noche, pasos inferiores y túneles es necesario llevar en la parte delantera una luz de posición de color blanco, en la parte trasera una luz de posición de color rojo y un catadióptrico, no triangular, del mismo color. Opcionalmente se pueden añadir catadióptricos de color amarillo auto, en los radios de las ruedas y dos en cada pedal. Además, si circulas por vía interurbana, se debe lleva una prenda reflectante que permita a los conductores y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros.
Se recomienda no usar luces intermintentes, ya que el artículo 15, apartado 2, del Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998) indica que: "Ninguna luz instalada en un vehículo será intermitente o de intensidad variable (...)". Ya hubo alguna multa de la Guardia Civil de Tráfico por carreteras interurbanas de 200,00 euros. Además, ejercen un efecto hipnótico sobre los vehículos que circulan detrás y dificulta la ubicación precisa en el espacio de la bicicleta que lo lleva instalado.
Para elegir las luces, hay que tener en cuenta las siguientes variables: (i) intensidad lumínica de la luz ("lumens"); (ii) distancia a la que es visible la luz (metros); (iii) Tipo y autonomía de la batería (horas); (iv) vida útil de la batería (meses).
Los lúmenes miden la potencia luminosa emitida por la fuente pero la sensación luminosa se determina a partir de los lumenes que se reflejan por metro cuadrado e superficie (luxes = lumen/m2). Los luxes parten de los lúmenes que emite la fuente de luz pero depende también del ángulo de apertura y la distancia a iluminar. Para determinar los Luxes se puede usar la siguiente fórmula del Excel = [Lúmenes/(2*PI()*(1-COS(RADIANES(Angulo en grados)/2)))]/(distancia en metros^2). Los luxes recomendados para el pasillo de la casa son 100 lux.
Las "luces de seguridad" traseras oscilan desde los 5 hasta los 100 lúmenes. Las "luces de seguridad" delanteras parten alrededor de los 10 lúmenes y alcanzan los ciento y pico lúmenes. Si buscas unas luces para ver la carretera, a partir de los 200 lúmenes sería suficiente para circular por calles oscuras a una velocidad razonable.
El artículo 3.7 del Real Decreto 339/2014, de 9 de mayo, establece que en lo relativo a los dispositivos de alumbrado y de señalización y a los avisasores acústicos, se aplican las disposiciones del artículo 22 del Reglamento General de Vehículos. Además, los catadióptricos y los faros, si van montados, deben cumplir con las especificaciones del Anexo V del Real Decreto 339/2014. Este Anexo V establece que los catadióptricos deben esar homologados de acuerdo con el Reglamento nº. 3 de la Comisión Económica para Europa de la ONU (CEPE/ONU)- Disposiciones uniformes para la homologación de dispositivos catadióptricos para vehículos de motor y sus remolques, así como la intensidad luminosa de los faros. El Anexo V indica que la intensidad lumínica del faro delantero debe ser entre 4-60 candelas y la trasera entre 4-12 candelas.
Se indica a continuación varios modelos de luces recomendadas por couriers:
> Buster 100 de Sigma Sport. Se trata de una luz delantera para iluminar la calzada con 120 lúmenes. Resistente al agua y con carga mediante USB. La distancia de visión es de 35 metros y la duración de la batería 4 horas. Tiene la forma de una linterna con correa de silicona para montar en el manillar.
> Amazingdeal365 Raypal 3W USB. Luz trasera roja impermeable.
> Reelight "SL120 Flash Backup Set". Se trata de unas luces parpadeantes (estilo flash) que se fijan al eje de las ruedas de la bicicleta. No necesitan pilas, ni carga vía cable USB, funcionan con la energía magnética que generan unos imanes que van en los radios de la bicicleta, por tanto, encendidas de día y de noche mientras estás moviendo las ruedas. Si la rueda está parada mantienen un par de minutos la luminosidad (en la versión backup set). (recomendación courier Pabliño).
> VIOO Clip 300 de Decathlon, de 10,00 euros, se cargan en 2 horas con cable USB, tienen una duración de entre 4,5 horas (luz contínua) a 9 horas (modo flash). Puedes elegir color rojo o blanca. Se agarra con un clip y una goma a cualquier parte de la bicicleta, del casco o de la ropa. Su utilización como luz de posición trasera parpadeante (modo flash) con una visibilidad de 110 metros puede valer (recomendación courier Cloti).
> Lezyne Zecto Drive front, con un precio que ronda los 30 euros, está integrada por 3 leds que ofrecen un rango de luminosidad de 60 a 120 lúmenes, el tiempo de recarga es de 2,5 horas, y tiene dos sistema de sujeción, correa de goma o tipo clip. Tiene una forma cuadrada útil para llevar en la correa de la mochila o agarrada a la solapa de la cazadora (recomendación courier Arcaute).
> Luz trasera Xlite100. Smartlight con apagado y encendido según la luz ambiente, detecta frenadas, recargable vía usb, resistente al agua (IPX6). Alto brillo sin deslumbrar.