I. LIMPIEZA DE LA BICICLETA.

PASO 1º. DESENGRASANTE PRE-LAVADO (con agua) LAVADO (con agua y jabón) ACLARADO (con agua).

Pon la cadena sobre el plato grande y el piñón mediano para facilitar su lavado. Intenta que las bielas puedan girar libremente durante el lavado. Empieza echando el desengrasante por la cadena, gira con una mano la biela hacia atrás a la vez que con la otra mano vas echando el desengrasante a la cadena cuando pasa por el casete de piñones. Intenta evitar que entre el desengrasante dentro del núcleo de los piñones. También echa desengrasante por los platos, el cambio trasero y el desviador delantero. Deja actuar un par de minutos (VER VÍDEO).

A continuación, coloca la bici de forma que no se caiga al recibir el manguerazo de agua y que te permita mover la para lavar por ambas caras. Por ejemplo extendida sobre el suelo del lavadero. El pre-lavado sirve para quitar la suciedad más gorda, luego lavar con agua y jabón, y acabar aclarando con agua osmotizada para no dejar manchas y secar más rápidamente (el que tienen los lavaderos de coches).

NOTA: El agua a presión no es recomendable, algunos componentes de la bici llevan en su interior grasa sólida y se puede filtrar el agua al interior mezclándose con la grasa, provocando la oxidación y el desgaste de los componentes. Solo los neumáticos y la pista de frenado de la llanta requieren agua a presión. También la puedes utilizar para quitar la suciedad de la cadena, piñones y platos, pero en estos casos con mucho cuidado de tocar componentes móviles. Si la usas con otros componentes guarda distancia de 1 metro entre la bicicleta y la pértiga de la manguera.

OJO: Si utilizas frenos de disco, evita por todos los medios que les caiga, tanto al disco como a las pastillas, cualquier producto químico (aceites, ceras, desengrasantes, jabones…). Tapa con una bolsa de plástico este componente. Los puedes limpiar con agua o alcohol isopropílico y, en caso de que tengan suciedad, trapo limpio o cepillo.

PASO 2º. SECADO.

Empieza dando unos botes a la bici para que caiga el agua residual al suelo. Luego ponte los guantes de latex para no mancharte. Seca con los paños de tela las partes que menos se ensucian (sillín, parte superior del cuadro, el portabultos/rack...). Continúa secando con paños de tela o papel de cocina las partes que acumulan más suciedad (llanta, parte inferior del cuadro, frenos y neumáticos). Deja para el final los piñones, platos, resto del sistema de transmisión y cadena. 

Tal vez en algún momento del secado veas que ha quedado suciedad incrustada, usa el bote de alcohol para humedecer y frotar hasta quitar la suciedad. Luego sigues secando.

Seca bien antes de lubricar. Nunca dejes secar la cadena al sol ya que se oxidaría.

CASO ESPECIAL: LIMPIAR LA PISTA DE FRENADO

La pista de frenado de las llantas es una zona donde en días de fuerte lluvia se forma una pasta viscosa y se pierde eficacia en la frenada. Hay un truco para eliminar esta problemática, utilizar una goma abrasiva (Ej: goma de colegio con punta azul dura para borrar bolígrafo). Echa un chorro de alcohol/agua para limpiar la suciedad de la pista de frenado, seca con papel de cocina y luego pasa la goma abrasiva por la pista  (VER VÍDEO).