SISTEMA DE FRENOS: V-Brake.
" No hay cuesta abajo, por pedregosa que sea, que no puedan bajarla dos juntos (tú y tus frenos)".
Un ciclo_mensajero que usa la bici diariamente, entre coches y peatones, debe tener los frenos "niquelados".
A continuación una explicación con fotos y vídeos del mantenimiento de los frenos V-BRAKE.
La dinámica del mantenimiento es:
DESMONTAR LIMPIAR MONTAR
SISTEMA DE FRENOS V-BRAKE: Mantenimiento.
Tiempo: 20 minutos.
Utensilios:
- Llave "allen" nº. 5.
- Destornillador de cruz.
- Cable de freno y topes metálicos.
- Alicates para agarrar y cortar cable.
- Lija.
Vocabulario:
PASO: DESMONTAR.
Con una mano aprieta los Brazos de freno y con la otra suelta el Latiguillo. Suelta la Camisa del cable de las manetas de freno aflojando la Turca tensor, PARA:
- Comprobar que el cable fluye bien dentro de la funda, que no está torcido ni sucio, ni tiene óxido. Cualquier problema que se detecte en esta comprobación, hay que solucionarlo cambiando cables y/o fundas, o engrasando.
RECUERDA: Las cabezas de los cables de freno son distintos para cada tipo de maneta.
Quita las zapatas de los brazos del freno girando la tuerca de sujeción de la zapata con la llave Allen nº. 5, PARA:
- Comprobar el desgaste de las zapatas por si hay que cambiarlas y si hacían ruido lijar las zapatas un poco.
RECUERDA: Fíjate bien como están colocadas las arandelas gruesas/finas de las zapatas para colocarlas en el mismo orden.
Suelta los Brazos del freno del cuadro/horquilla de la bicicleta, aflojando el Perno de instalación con la llave Allen n.º 5, PARA:
- Limpiar las piezas del freno.
RECUERDA: Cada brazo tiene un Retén introducido en un Orificio del resorte del cuadro/horquilla para darle tensión a los muelles que tienen estos brazos para que hagan el juego de acercarse y alejarse de la rueda las zapatas.
PASO:
Limpiar piezas que acabas de desmontar y la pista de frenado de las ruedas. Mira el artículo sobre limpieza del blog (pincha aquí).
No olvides engrasar un poco los cables del freno con aceite líquido para que fluyan bien por las fundas.
PASO:
- Brazos del freno: Inserta los Brazos del freno en el cuadro de la bicicleta. Introduce el Retén del brazo en alguno de los 3 Orificios que hay en el resorte del cuadro/horquilla de la bicicleta. Se trata de ajustar la tensión del muelle que tiene los frenos para que se cierren y abran de forma simétrica (uniforme) entre ambos brazos. El orificio del resorte superior es el que da menos tensión al brazo del freno, El orificio inferior genera más tensión en el brazo de freno. En condiciones normales se utiliza el orificio central.
Finalmente asegura los brazos del freno mediante el Perno de instalación con la llave Allen nº. 5 (VER VÍDEO). La regulación de la tensión de estos muelles también se hace a través de los pequeños tornillos que van en los laterales parte inferior del brazo (ver explicación "ajuste tornillos").
Asegúrate de que el tornillo tensor de la maneta esté metido en ésta lo máximo posible ("bien atornillado"), para ello, afloja la contratuerca (alejarla de la maneta) y girar el tensor para introducirlo lo máximo posible en la maneta. A continuación, pasa el latiguillo del cable por el brazo del freno y aprieta el prisionero de sujeción del cable del otro brazo de freno juntando la máximo los dos brazos hasta que las zapatas tengan una separación a la llanta de 2 mm. (VER VÍDEO).
- Zapatas: Coloca las zapatas para que estén alineadas con la llanta. Busca que al apretar las manetas la mayor parte de la superficie de la zapata está en contacto sobre la pista de frenado. Un truco para ajustar los frenos es cambiar el orden de las arandelas que hay en las zapatas para regular la distancia entre llanta y zapatas. Intenta que la distancia entre las zapatas y la pisa de frenado sea de unos 2 o 3 milímetros, lo suficente para que la rueda gire sin verse rozada por las zapatas. Evita tener las zapatas muy retiradas de la pista de frenado que perjudiquen la eficacia del frenado.
- Manetas: Hay que regular la tensión de las manetas, lo ideal es que al accionarlas, éstas queden a media distancia entre su posición normal y el puño del manillar (nunca deben tocar los puños). Este ajuste se hace ajustando la distancia que hay entre los brazos del freno.
- Ajuste fino: Sirve para acercar o alejar los brazos del freno sin tener que soltar el cable del prisionero que sujeta al brazo. También sirve para dar o quitar tensión a las manetas. Se utilizan las tuercas que hay en la maneta, si la aflojas (sacas la tuerca de la maneta), los brazos quedan más cercanos. Mira este vídeo que permite comprender muy bien el ajuste fino (VER VÍDEO).
- Ajuste tornillos: Existe un tornillo por cada brazo que si lo aprietas (en el sentido de las agujas del reloj) aplicas tensión al muelle, y esto hace que la zapata se separe de la pista de frenado. En cambio, al aflojar el tornillo (en el sentido contrario a las agujas del reloj) quitas tensión al muelle, y esto hace que la zapata se acerque a la pisa de frenado. Cada vez que muevas estos tornillos, pulsa y suelta las manetas de freno para que el sistema de ajuste al ajuste fino que acabas de hacer. Tendrás que estar jugando con el ajuste de los tornillos para conseguir que ambos brazos se muevan uniformemente (tengan igual fuerza). Hay que jugar con ambos tornillos para que la distancia de las zapatas a la llanta sea la misma en ambos brazos. Luego comprueba la tensión de la maneta, si hace falta tensión, utiliza el tensor de la maneta (saca el tensor y luego aprieta la contratuerca para que ésta quede pegada a la maneta).
Finalmente, un vídeo con una explicación completa que es bastante bueno: