ALEXIA CRESSERI.

En Madrid a 22 de mayo 2022

Redes Sociales: Linkedin.

DSC 1182

 Sobre Alexia (La ciclomensajera):

Alexia nació en Londrés en 1985, se crió en Milán y trabaja en Madrid en la cooperativa de ciclomensajería La Pájara en bici desde diciembre de 2020.

Utiliza para su trabajo de ciclomensajera una bicicleta de carretera de la marca Otero del año 1990, y anteriomente utilizaba una bici de carga de la marca Kona minute. Como anécdota cuenta que cuando tiene que repartir con bicis de carga como Bullit o Omnium, se siente más respetada (protegida) por el tráfico de la ciudad, quizás por las dimensiones o la forma particularde estas bicis.

La bici es un medio de transporte eficaz para la movilidad urbana y, sobretodo, de impacto cero en el ambiente.

De su empresa de ciclomensajería destaca que sea una iniciativa cooperativa de un equipo de personas que comparten los valores de cooperación, sostenibilidad y horizontalidad. Le gustaría que tras sus primeros años, La Pájara en Bici S.Coop.Mad tuviera la oportunidad de crecer como proyecto de empresa cooperativa. Alexia cree que es necesario conseguir una economía más social y respetuosa con el medio ambiente, que trabajen de forma ética y sostenible

 Sobre Madrid en Bici:

Sobre la ciudad de Madrid dice que no está pensada y adaptada para agilizar la movilidad sostenible. Muchos conductores de coche desconocen las reglas de convivencia en la calzada, y por lo tanto terminan poniéndose nerviosos a la hora de respetar, esperar y/o ceder el paso a las bicicletas.

Me gustaría que hubiera más conciencia y respeto hacia este vehículo maravilloso y completamente sostenible que es la bicicleta.

Como aspecto positivos de Madrid, Alexia encuentra en la mayoría de las veces un recorrido alternativo, verde y libre de coches (le gusta visitar con su bicicleta el Parque Lineal del Manzanares). También destaca los talleres sociales que suele haber en la ciudad, en particular recomienda el Taller de la calle Cuevas, 28 (atienden jueves de 17 a 21 horas). Este tipo de organizaciones ciclistas, que suele funcionar con aportaciones voluntarias por parte de las y los usuarios, realizan talleres de ciclomecánica básica, reparación por uno mismo con las herramientas disponibles, y cursos de conducción segura en la ciudad. Alexia cree que es muy importante participar y mantener activas este tipo de iniciativas si queremos ciudades donde la bicicleta sea un medio de transporte valorado e impulsado a todos los niveles.

Los Talleres Sociales son lugares donde acudir para aprender a arreglar bicicletas y socializar a la vez.

DSC 1210

 Sobre Alexia (la persona):

Alexia es musicoterapeuta titulada por la Universidad Autónoma de Madrid y coach educativa experta en inteligencia emocional aplicada, que consiste en estimular musicalmente en edades tempranas, y el desarrollo personal y educativo a través de la música. Alexia se doctoró con una tesis que trata de demostrar que a través del canto coral, es posible trabajar y desarrollar las habilidades sociales necesarias para el trabajo en equipo de cualquier ámbito. 

Me encanta cantar y pedalear a la vez.

DSC 1198

Entre sus recomendaciones culturales, dice que actualmente, mientras reparte, escucha a una cantante y compositora argentina que se llama Sara Hebe con una música que se auto-etiqueta como "cumbia rap". Alexia también le gusta el punk- rock años ´90/2000 y el rocksteady/ska. Recomienda el canal YouTube de Jaime Altozano para todo lo relacionado con la música.

En cuanto a la lectura nos sugiere el Libro titulado "Patas Arriba" de Eduardo Galeano lo podría volver a leer una y cien veces a lo largo de su vida y siempre descubrir algo nuevo sobre el funcionamiento intrínseco de la sociedad actual. De series audiovisuales alucinó con "Station eleven" (o Estación once) porque habla de una post-Pandemia complicada pero lo enfoca desde un punto de vista constructivo y algo mágico.