papeleo

  • Blog

  • Declaraciones IVA, IRPF e informativas

    Un ciclo_mensajer@ contratado para trabajar como "autónomo" tiene que realizar trimestralmente la declaración y pago de las cuotas de IVA (modelo 303) y el pago fraccionado a cuenta del IRPF (modelo 130) en los veinte primeros días de abril, julio, octubre y enero.

    En enero, además hay que realizar dos declaraciones informativas (=> no se paga), una resumen anual de IVA (modelo 390) y si trabajas para alguna plataforma que factura sus servicios desde otro país de la Unión Europea (Ej: Ubereats) habría que presentar la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias (modelo 349). En febrero otra declaración informativa para declarar a los clientes y proveedores con más de 3.005,06 euros de facturación al año (modelo 347).

    Finalmente, entre los meses de abril a junio, hay que hacer la declaración anual del IRPF (modelo 100), donde se calcula el rendimiento de la actividad económica y se determina el impuesto a pagar sobre tu beneficio descontando los pagos fraccionados del IRPF.

    A continuación, tienes una explicación para presentar las declaraciones-liquidaciones de IVA, de IRPF y las informativas.

  • Darse de alta (baja) como autónomo

    Alta/Baja en Hacienda y Seguridad Social: ciclo_mensajero autónomo.

    Los ciclomensajer@s desarrollan una actividad económica que puede ser desempeñada por cuenta propia ("autónomos"), o por cuenta ajena ("trabajadores"). En este artículo se explica el papeleo burocrático para darse de alta/baja como "autónomo" en la Hacienda (AEAT -epígrafe IAEA 8495 -Transporte de mensajería y recadería) y en la Seguridad Social.

    La Agencia Tributaria tiene un Manualcon las obligaciones fiscales de los autónomos (pinchando aquí).

  • IVA de las facturas impagadas

    Cómo recuperar el IVA.

    Los ciclistas urbanos que trabajan de repartidores para empresas tecnológicas-startups (couriers), no solo se enfrentan a los riesgos propios de un "mensaka" de toda la vida (taxis, socabones, clientes lerdos...), también afrontan un riesgo administrativo de que la startup se vaya al carajo y te quedes con facturas sin cobrar. Dentro de esas facturas se devenga unas cuotas de IVA que Hacienda va exigir pero que podemos recuperar siguiendo los 4 pasos siguientes.

  • Cuota Seguros Sociales: tarifa plana y subvención (CAM)

    Los trabajadores autónomostienen que paga la cuota a la Seguridad Social de 283,32 euros/mes (cuota mínima 2019).

    No obstante, se puede rebajar por dos vías:

    (1º) Bonificación estatal "Tarifa Plana", y

    (2º) Subvención de la Comunidad de Madrid para ampliar la "Tarifa Plana". 

    NOTA: La Comunidad de Madrid tiene otras ayudas para trabajadores autónomos más info en la web www.emprendelo.es.

  • Los certificados de Hacienda y Seg.Social

    Los certificados de "buena conducta" del ciclo_mensajero autónomo.

    Si eres Autónomo, y estás contratado por una de las empresas tecnológicas de mensajería, es habitual que estas empresas te pidan:

    a) Un Certificado de Contratista/Subcontratista de la Agencia Tributaria (AEAT) que acredita estar al día en el cumplimiento de tus obligaciones con Hacienda; y

    b) Un Certificado de estar al corriente de pago con la Tesorería General de la Seguridad Social.

  • Tengo un accidente de circulación: ¿qué tengo que hacer?

    Ya son varios ciclo_mensajeros autónomos los que han sufrido un accidente en bicicleta y se encuentran desorientados sobre la tramitación del cobro de la prestación pública a la que tiene derecho por cotizar a la Seguridad Social y, en su caso, la indemnización por responsabilidad civil que paga el culpable del accidente de tráfico.

  • Gastos deducibles IRPF

    #ciclo_mensajer@s, #autónomos, #hacienda, #IRPF

    Una de las dudas del papeleo con la Hacienda de un ciclo_mensajer@ autónomo es:

     ¿QUÉ GASTOS DE MI ACTIVIDAD ECONÓMICA PUEDO DEDUCIR EN EL IRPF?

  • Conseguir el certificado digital a las Pájaras

    #certificados, #laspajaras, #consejoRector, #gestionesAdistancia, #ToniLaGarza

    El certificado electrónico es una firma digital que se instala en el navegador de tu ordenador para garantizar su identidad en Internet y permite realizar gestiones en la sede electrónica de las Administraciones Públicas sin tener que pedir citas previas, ni ir de "ruta" por las oficinas de distintas Administraciones.